En un esfuerzo por modernizar su infraestructura y abordar los desafíos del cambio climático, Espina Obras Hidráulicas, en colaboración con Facsa y Alvargonzález Contratas, se encuentra a la vanguardia de un proyecto crucial en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Villapérez (Oviedo, Asturias, España).

Este proyecto tiene como objetivo posicionar la EDAR como un referente nacional en tecnologías de regeneración de agua, impulsando significativamente la sostenibilidad hídrica en Asturias.
El proyecto permitirá a la planta regenerar 200 litros de agua por segundo, lo que equivale a 17.280 metros cúbicos diarios. Además, se planean futuras mejoras para aumentar esta capacidad a 250 litros por segundo (21.600 m3/día).
Con el fin de asegurar una producción de agua de alta calidad, el consorcio está implementando tecnologías avanzadas, como filtración de doble capa para eliminar sólidos y partículas finas, ultrafiltración para eliminar contaminantes y microorganismos, así como optimizar la calidad del agua para la siguiente etapa, un sistema de ósmosis inversa para reducir la salinidad del agua y alcanzar valores muy bajos de iones tales como sodio, calcio, nitratos, fosfatos y sulfatos, y un sistema de desinfección dual que utiliza ozono y radiación ultravioleta. Estas mejoras reflejan un compromiso con procesos de purificación y reutilización de agua más eficientes y sostenibles.
Las mejoras también reducirán las descargas al medio ambiente natural, promoviendo una gestión más eficiente del agua y disminuyendo la necesidad de extraer agua potable de ríos y acuíferos.
La EDAR de Villapérez, la planta de tratamiento más grande de Asturias, sirve a más de 400.000 residentes en la región central, incluyendo Oviedo y su área metropolitana. Las mejoras modernizarán la planta, alineándola con los estrictos estándares del Real Decreto 1085/2024 sobre reutilización de agua y reforzando el compromiso de Espina Obras Hidráulicas con soluciones tecnológicas avanzadas y sostenibles, contribuyendo a la adaptación al cambio climático, y fomentando así una economía circular del agua.