Espina Obras Hidráulicas anuncia la culminación de las obras del Centro de Formación Profesional de Yopougon, en la ciudad de Abiyán, en Costa de Marfil, un proyecto que refuerza el compromiso con la educación técnica y la capacitación en energías renovables, así como la colaboración entre empresas y administraciones públicas de España y Costa de Marfil.
Este moderno complejo, denominado Lycée Professionnel des Métiers des Énergies Renouvelables (LP-MER) y financiado a través de un crédito FIEM, ha sido diseñado para ofrecer un entorno óptimo de aprendizaje y práctica. Más de 450 alumnos se formarán cada año de estas instalaciones, contribuyendo a mejorar el know-how de la población local en esta área laboral. La formación, eminentemente práctica, y con los medios más innovadores a disposición del alumnado, contribuirá de forma decisiva al progreso del país.
Las instalaciones incluyen:
- Una superficie de alrededor de 2.500 m2 de aulas y espacios de formación académica, unos 2.000 m2 de talleres y espacios de formación práctica y unos 2.000 m2 de urbanización y zonas comunes.
- Aulas amplias y luminosas, equipadas con mobiliario ergonómico y tecnología audiovisual
- Espacios funcionales para la enseñanza, donde ya se observa la presencia de estudiantes en formación, reflejando la puesta en marcha del centro.
- Zonas comunes y pasillos modernos, con acabados de alta calidad y accesibilidad garantizada, que conectan las diferentes áreas del edificio.
- Infraestructura deportiva, como la cancha de baloncesto al aire libre, que fomenta la actividad física y el bienestar estudiantil.
- Áreas exteriores acondicionadas, incluyendo estacionamiento y accesos adaptados, que aseguran comodidad y seguridad para todos los usuarios.
- Compromiso con la sostenibilidad, evidenciado por la instalación de un campo de paneles fotovoltaicos, clave para la formación en energías renovables.
El edificio principal, ondeando las banderas de Costa de Marfil y España, simboliza la cooperación internacional y el esfuerzo conjunto por impulsar la educación técnica en la región.
Este proyecto no solo representa una infraestructura moderna, sino también una oportunidad para que jóvenes marfileños se capaciten en sectores estratégicos como las energías limpias, contribuyendo al desarrollo económico y ambiental del país.






